Parasitosis intestinal en niños quiteños: análisis desde los determinantes sociales de la salud

Contenido principal del artículo

Wilmer Tarupi Montenegro
Jaime Silva Cevallos
Luis Darquea Villavicencio

Resumen

Las parasitosis intestinales (PI) representan una causa importante de morbilidad para la población escolar. El presente estudio determinó la prevalencia de las PI en escolares urbanos del Distrito Metropolitano de Quito y sus determinantes socioeconómicos. Durante el año 2013, se seleccionó aleatoriamente a 406 niñas y niños tanto de 5 como de 12 años, pertenecientes a 5 instituciones públicas y 5 privadas de educación básica. A cada participante, se le realizó un examen coproparasitario directo y concentrado y se le aplicó una encuesta socioeconómica. Se estimó asociación entre PI y determinantes socioeconómicos a través de regresión logística. La prevalencia de infestación parasitaria fue de 29,3 %; un 12,3 % correspondió a parásitos patógenos: Entamoeba histolytica representó el 70,1 %; Giardia lamblia el 12,9 %; e Hymenolepis nana el 5,6%. La prevalencia de PI fue mayor en los hijos de madres con instrucción primaria en comparación con los hijos de madres con instrucción superior (OR: 4,07; IC95 %: 2,09-7,94). La prevalencia estimada es inferior a aquella publicada en otros estudios nacionales y latinoamericanos con similares metodologías; pero coherente con las mejoras sanitarias de la ciudad. Repensar las estrategias de intervención instauradas para su promoción y prevención sugiere esta investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Tarupi Montenegro W, Silva Cevallos J, Darquea Villavicencio L. Parasitosis intestinal en niños quiteños: análisis desde los determinantes sociales de la salud. REMCB [Internet]. 15 de noviembre de 2018 [citado 19 de abril de 2024];39(2). Disponible en: https://remcb-puce.edu.ec/remcb/article/view/655
Sección
Notas científicas

Citas

Agudelo-López S, Gómez-Rodríguez L, Coronado X, Orozco A, Valencia-Gutierrez C, Restrepo-Betancur L, et al. 2008. Prevalencia de Parasitosis Intestinales y Factores Asociados en un Corregimiento de la Costa Atlántica Colombiana. Rev Salud Pública. 10(4): 633-42.

Álvarez LS. 2009. Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 8(17): 69-79.

Andrade TA. 2001. Prevalence and Intensity of Soil-transmitted Helminthiasis. Mem Inst Oswaldo Cruz. 96(8): 1075-1079.

Bambra C, Netuveli G & Eikemo T. 2010. Welfare state regime life courses: the development of Western European welfare state regimes and age-related patterns of educational inequalities in self-reported health. International Journal of Health Services. 40: 399-420.

Barón MA, Solano L, Páez MC, Pabón M. 2007. Estado nutricional de hierro y parasitosis intestinal en niños de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición. 20(1): 5-11.

Barquera-Ramos M, Miramontes-Zapata M. 2010. Parasitosis Intestinales en 14 comunidades rurales del altiplano de México. Rev Mex Patol CliN. 8(1): 16-25.

Benach J, Muntaner C, Bonet CM. 2005. Aprender a mirar la salud: cómo la desigualdad social daña nuestra salud. Maracay, Venezuela: IAESP. 158 p.

Bourdieu P. 1979. La distinction. Paris: Ed. de Minuit. 670 p.

Bourdieu P. 1998. La distinción. Criterio y bases del gusto, Madrid: Taurus. 597 p.

Breilh J. 2003. Epidemiología Crítica. Buenos Aires-Quito: Editorial Lugar.

Calvopiña M. 1997. Terapéutica Antiparasitaria. Segunda edición. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Quito Ecuador.

De Haan A. 1999. Exclusión social en la política e investigación: operacionalización del concepto. En: Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y de medición. Consuelo Corredor Editora. Universidad Nacional de Colombia, CINEP, Colciencias, GTZ. Bogotá. 22 p.

Galobardes B, Shaw M, Lawlor DA, Lynch JW, Davey Smith G. 2006. Indicators of socioeconomic position. J Epidemiol Community Health. 60: 7-12.

Giraldo-Gomez JM, Lora F, Henao LH, Mejia S, Gomez-Marin JE. 2005. Prevalence of giardiasis and intestinal parasites in pre-school children from homes being attended as part of a state programme in Armenia, Colombia. Rev Salud Pública. 7(3): 327-38.

González R. 2009. La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Med Social. 4(2): 135-43.

Gutierrez A. 1994. Pierre Bourdieu: Las prácticas sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América latina. 124 p.

Hagel I, Salgado A, Rodríguez O, Ortiz D, Hurtado M, Puccio F, et al. 2001. Factores que influyen en la prevalencia e intensidad de la parasitosis intestinal en Venezuela. Gac Med Caracas. 109(1): 82-90.

Iannacone J, Benítez MJ, Chirrinos L. 2006. Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de
primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Parasitol Latinoam. 61(1): 54-62.

[INEC] Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

[ISAGS] Instituto Suramericano de Gobierno en Salud. 2012. Sistemas de Salud en Suramerica, desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad. Rio de Janeiro: ISAGS.

Kingman E. 2006. La ciudad y los otros, Quito 1860-1940: higienismo, ornato y policía. Quito: Flacso-Sede Ecuador. 431 p.

[MDMQ] Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 2011. Plan de desarrollo 2012-2022. Quito: MDMQ.
Ordoñez LE, Angulo ES. 2002. Malnutrition and its association with intestinal parasitism among children from a village in the Colombian Amazonian region. Biomédica. 22: 486-98

[PAHO] Pan American Health Organization. 2007. Informe final: Taller sobre el control de las geohelmintiasis en los paises de Centroamérica, Mexico y Republica Dominicana. Honduras: Pan American Health Organization.

Quyshpe E, San Sebastián M, Hurtig A, Llamas A. 2003. Prevalencia de anemia en escolares de la zona amazónica del Ecuador. RevPanam Salud Pública. 13(6): 355-61.

Rose G. 1985. Sick individuals and sick populations. International Journal of Epidemiology. 14: 32-38
[SMS] Secretaría Metropolitana de Salud. 2017. Diagnóstico de Salud del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: SMS. 53 p.

Sen A. 2011. La idea de la Justicia. Taurus, Buenos Aires, 304p.

Shaw M, Galobardes B, Lawlor DA, Lynch J, Wheeler B, Davey Smith G. 2007. The handbook of inequality and socioeconomic position. Bristol: Policy.

Tarlov A. 1996. Social determinants of Health: the sociobiological transition. In: Blane D, Brunner E, Wilkinson R (eds) Health and Social Organization. London: Routledge. p. 71-93.

Tarupi W, Lepage Y, Monnier C, Campbell J. 2017. Homogamia educativa y estructura social en Ecuador de inicios de siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública. 43(4): 539-551.

Veloz J. 2017. Incidencia de parasitosis intestinal y su posible relación con el bajo rendimiento académico en las unida des educativas del cantón Penipe provincia de Chimborazo [Tesis]. Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. 98 p.

Wadsworth ME. 1997. Health inequalities in the life course perspective. Soc Sci Med. 44(6):859-69.

Whitehead M. 1990. The Concepts and principles of equity and health. World Health Organization. Copenhague: Regional Office for Europe. p.7

[WHO] World Health Organization. 2005. Report of the third global meeting of the partners for parasite control. Geneva: Strategy Development and Monitoring for Parasitic Diseases and Vector Control, Communicable Diseases Control, Prevention and Eradication, Communicable Diseases.

[WHO] World Health Organization. 2008. Social Determinants of Health in Asia and the Pacific. Geneva: World Health Organization. 24 p.

[WHO] World Health Organization. 2010. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneva: World Health Organization.

Zonta M, Navone G, Oyhenart E. 2007. Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas, y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitol Latinoam; 26(1): 54-60.