Antihistamínicos y embarazo 2. Toxicidad selectiva en el feto

Contenido principal del artículo

Enriqueta Naranjo
Plutarco Naranjo

Resumen

West, en un trabajo comparativo, demostró que mientras drogas como la guanetidina, la aminoguanidina, la dietilamida del ácido lisérgico y los derivados de ésta, en las dosis empleadas en su experiencia, no alteraban el curso del embarazo de las ratas ni producían alteraciones en el feto, varios antihistamínicos ensayados, como el Aprobit y la prometazina (fenotiazínicos), la mepiramina y la ciproheptadina, especialmente el primero, provocaban efectos tóxicos selectivamente sobre el feto produciéndose, reabsorción de algunos fetos, aborto o expulsión de fetos muertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Naranjo E, Naranjo P. Antihistamínicos y embarazo: 2. Toxicidad selectiva en el feto. REMCB [Internet]. 5 de septiembre de 2017 [citado 15 de octubre de 2025];3(4):199-205. Disponible en: https://remcb-puce.edu.ec/index.php/remcb/article/view/490
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>