31
Cuanticación del riesgo de enfermedad cardiovascular
Muñoz y Muñoz
e-ISSN 2477-9148
REVISTA ECUATORIANA DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Volumen 39. No. 1, Mayo 2018
Cuanticación del riesgo de enfermedad cardiovascular, según el score
Framingham, en el personal militar durante el año 2015
Quantication of cardiovascular disease risk, according to the
Framingham score, in military personnel during 2015
Alberth Muñoz
1
* y Germán Muñoz
2
1
Universidad Nacional de Loja, Facultad de Salud Humana, Loja, Ecuador.
2
Fuerzas Armadas del Ecuador, Grupo de Fuerzas Especiales Nº 26, “Cenepa”, Los Ríos, Ecuador.
* Autor de correspondencia: albmu93@gmail.com
doi.org/10.26807/remcb.v39i1.560
Recibido 20-11-2017; Aceptado 23-03-2018
RESUMEN.- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y más de las tres
cuartas partes de ellas se presentan en países de ingresos bajos y medios. Los factores de riesgo se denen como
características biológicas que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad. En la presente investigación se
demuestra el riesgo cardiovascular total, los principales factores de riesgo y el riesgo, según la edad, en la población
militar. Este es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, que analiza una muestra de 80 militares del Batallón
de Selva Nº 62 “Zamora” y que usa como referencia el test de riesgo de Framingham. Los resultados mostraron que el
riesgo absoluto de enfermedad cardiovascular es bajo con el 60%. Entre los principales factores de riesgo se encuen-
tran HDL bajo con el 80%; seguido de sobrepeso, con el 46,25%. En la población de entre 30 a 39 años el riesgo es
bajo con el 81,63%; en la población de entre 40 a 49 años el riesgo es moderado con el 60%; y, en la población de 50
años o más, el riesgo es moderado con el 100%. Se concluye, así, que el riesgo cardiovascular en la población militar
se ubica entre bajo y moderado, siendo sus principales factores de riesgo las alteraciones de lípidos y el sobrepeso.
PALABRAS CLAVES: atención primaria, epidemiología, factor de riesgo, Framingham, riesgo cardiovascular.
ABSTRACT.- Cardiovascular diseases are the world’s leading cause of death world, with more than three quarters
of cases occurring in low- and middle-income countries. Risk factors are dened as biological characteristics that
increase the probability of suering from a disease. In this investigation, we demonstrate overall cardiovascular risk,
main risk factors and risk according to age in the military population. The study is quantitative, descriptive and
cross-sectional, using a sample of 80 soldiers from the Jungle Battalion No. 62 “Zamora.” The Framingham risk test
is used as a reference. The absolute result obtained is that the absolute risk of cardiovascular disease is low, at 60%.
Among the main risk factors are low HDL, at 80%, followed by excess weight, at 46.25%. In the population between
30 to 39 years old, risk is low, at 81.63%; for the population between 40 to 49 years old, risk is moderate, at 60%;
and, in the population aged 50 years and above, risk is moderate, at 100%. It is concluded that cardiovascular risk in
the military population ranges between low and moderate, with the primary risk factors being alterations of lipids and
excess weight.
KEYWORDS: cardiovascular risk, epidemiology, Framingham, primary care, risk factor.
INTRODUCCIÓN
Los factores de riesgo cardiovasculares se denen como
una característica biológica o hábito de vida que aumenta
la probabilidad o el riesgo de padecer una enfermedad
cardiovascular mortal en aquellos individuos que lo pre-
sentan (Lobos y Castellanos 2006). Dentro de los cuales,
se pueden identicar: tabaquismo, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia, género masculino, obesidad, ali-
mentación inadecuada, falta de ejercicio físico, etnia,
diabetes mellitus y presencia de antecedentes familiares
(Lobos y Brotons 2011; Amariles et al. 2004; O’Donnell
y Elousa 2008). Las enfermedades cardiovasculares son
la principal causa de muerte en todo el mundo, repre-
Artículo científico
32
REMCB 39 (1): 31-37, 2018
sentando aproximadamente un 31% de las mismas, de
las cuales más de las tres cuartas partes se presentan en
países de ingresos bajos y medios (OMS 2015).
Se han desarrollado varios modelos para valorar el ries-
go cardiovascular. El modelo de Framingham es am-
pliamente usado en Norteamérica, por la similitud de la
población. Por otro lado, la guía europea de prevención
cardiovascular propone el modelo SCORE (Systematic
Coronary Risk Evaluation). Mientras el modelo Framin-
gham estima el riesgo a 10 años de infarto agudo de mio-
cardio y muerte coronaria, el modelo SCORE, además
de las enfermedades coronarias, valora cualquier otro
proceso cardiovascular aterotrombótico, teniendo en
cuenta solo el riesgo de complicaciones mortales (Bac-
ker et al. 2003).
Al realizar un análisis entre los resultados de varios estu-
dios que comparan el modelo SCORE y el modelo Fra-
mingham, se encontró que 4 estudios españoles conclu-
yen que el modelo SCORE clasica como de riesgo alto
a un número signicativamente mayor de participantes
(Jaume et al. 2003; Mostaza et al. 2005; González et al.
2006, Cabrera et al. 2009). En comparación a un solo
estudio español que demuestra lo contrario (Galán et al.
2004). Además, en un estudio realizado en México, se
concluye que es más adecuado el uso del modelo Fra-
mingham, debido a que el modelo SCORE subestima el
riesgo (Alcocer et al. 2011). En estudios realizados en
Chile y Colombia, los mismos que evalúan el uso del
modelo Framingham sin relacionarlo al modelo SCORE,
se sugiere que la escala Framingham debería usarse con
precaución en la población sudamericana, ya que presen-
tan diferentes características poblacionales en compara-
ción con la población en la cual se basó el modelo (Icaza
et al. 2009; Muñoz et al. 2014).
En la década de 1950, se iniciaron estudios epidemioló-
gicos que buscaban determinar las causas de las enfer-
medades cardiovasculares. En Boston (Estados Unidos),
en el año 1948, se inicia el Framingham Heart Study con
una primera cohorte de 5 209 habitantes sanos, de entre
30 a 60 años de edad, a quienes se les realizó exámenes
bianuales. En el año 1971, se agregaron a 5 124 hijos e
hijas (y sus cónyuges) de la primera cohorte para conti-
nuar con el Ospring Study (estudio de la descendencia).
En el año 2002, se 4 095 participantes para el estudio
Third Generation (tercera generación) (Dawber et al.
1951; Dawber et al. 1957; Splansky et al. 2007). Luego
de los estudios, se determinó que los primeros factores
de riesgo identicados eran el colesterol elevado y la
presión arterial alta (NHI 1957).
Para la valoración de los factores de riesgo cardiovas-
culares se usa la información obtenida a partir de los
grandes estudios prospectivos expresados en el score de
Framingham, organizando a los mismos en riesgo bajo
(menos de 5%), riesgo moderado (de 5 a 9.9%), riesgo
alto (de 10 a 14.9%) y riesgo muy alto (mayor de 15%)
(Álvarez 2001; Armario et al. 2005; D’Agostino et al.
2008).
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran dentro
de las enfermedades crónicas no transmisibles, cuya pre-
valencia e incidencia tiende al alza debido al cambio de
hábitos en la población en general. La responsable de su
desarrollo y sus manifestaciones es la enfermedad ate-
roesclerótica, con sus cuatro principales consecuencias
orgánicas: enfermedad arterial coronaria, enfermedad
cerebrovascular, enfermedad arterial periférica y aneu-
rismas ateroescleróticos (Vega et al. 2011).
Debido al constante estrés físico y mental al que está ex-
puesta la población militar, se considera necesario cono-
cer la realidad cardiovascular de los mismos. Es funda-
mental la detección precoz y tratamiento temprano para
poder evitar riesgos en el ámbito laboral en el que se
desenvuelven, además de disminuir la morbimortalidad
de la población en estudio. A través de la presente inves-
tigación se pretende demostrar el riesgo cardiovascular
total, los principales factores de riesgo y el riesgo según
la edad en la población militar.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y trans-
versal. Se utilizó como fuente de recolección de infor-
mación a las chas médicas anuales correspondientes
al año 2015 del personal militar del Batallón de Selva
Nº 62 “Zamora”, las mismas que fueron realizadas en el
Hospital Militar de Brigada 7 “Loja”. La cha médica
anual es un requisito obligatorio de medicina preventiva
que tiene el Comando del Ejército como política de se-
guimiento y control médico del personal militar. Parte de
la cha médica anual corresponde a: chequeo médico,
psicológico y odontológico, exámenes de laboratorio,
examen de agudeza visual, audiometría, control de sig-
nos vitales y antropometría.
Se investigaron a los profesionales militares del Bata-
llón de Selva Nº 62 “Zamora”, ubicado en la Provincia
de Zamora Chinchipe (Ecuador), dentro de los cuales se
encuentran ociales y voluntarios, con una población de
251 militares. La muestra está comprendida por militares
que cumplen los criterios de inclusión: a) Personal mi-
litar efectivo del Batallón de Selva Nº 62 “Zamora”; b)
edad comprendida entre los 30 y 70 años; y c) ausencia
de enfermedad coronaria. Además, no se tomó en consi-
deración a aquellos participantes cuyas chas médicas
estuviesen incompletas.
33
REVISTA ECUATORIANA DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Cuanticación del riesgo de enfermedad cardiovascular
Muñoz y Muñoz
Al nalizar el año 2015, se realizaron las chas médicas
anuales al personal militar del Batallón de Selva Nº 62
“Zamora”, mismas que fueron realizadas en el Hospital
de Brigada N° 7 “Loja”. Los datos antropométricos se
tomaron en iguales condiciones: usando una báscula de
piso SECA 874 y una cinta ergonómica SECA 201. La
presión arterial fue tomada a todos los participantes con
el mismo esgmomanómetro de mercurio, con el pacien-
te en sedestación y luego de 5 minutos de reposo. Los
exámenes de laboratorio, en cambio, fueron realizados
dentro de la Institución, en similares condiciones. Poste-
riormente, se analizó las chas médicas anuales, veri-
cando los criterios de inclusión y exclusión. Se encontró
que, del universo a investigar, 80 individuos cumplían
con los estándares previstos.
Se denió, entonces, ciertos conceptos según medicina
basada en evidencia: Hipertensión arterial (presión arte-
rial > 140/90, o diagnóstico instaurado y/o uso de medi-
cación antihipertensiva), sobrepeso (IMC > 25 a 29.9),
obesidad (IMC > 30), colesterol total normal (< 200)
colesterol alto (> 200), HDL bajo (< 50 mg/dl) HDL nor-
mal (> 50 mg/dl) (ALAD, 2013). La información para
el estudio se obtuvo gracias a la autorización previa del
Comandante del Batallón de Selva Nº 62 “Zamora”.
Además, se respetó la privacidad de cada participante
con previo consentimiento informado.
Se ingresó la información obtenida de las chas médicas
anuales en una matriz previamente establecida en el pro-
grama Microsoft Excel Profesional. Posteriormente, se
calculó el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años
del personal militar del Batallón de Selva Nº 62 “Zamo-
ra”, con la utilización del programa Cardiovascular Di-
sease (10-year risk) and Calculator (FHS 2016).
RESULTADOS
La muestra estudiada estuvo integrada por una población
netamente masculina y la mayor parte joven, siendo el
61.25% personal comprendido entre 30 y 39 años. El
78.75% de participantes se autodenominaron mestizos,
seguidos por el 16.25% de nativos y 5% de la etnia negra.
En cuanto a los factores de riesgo, la mayoría no presenta
antecedentes patológicos personales de diabetes melli-
tus tipo 2 (98.75%) o hipertensión arterial (100%). El
76.25% del personal menciona que no fuma. El 46.25%
presenta valores normales de presión arterial, seguida del
36.25% con valores de pre-hipertensión. Existe similitud
entre el personal militar que presenta un índice de masa
corporal normal (47.50%) y sobrepeso (46.25%). La ma-
yoría (58.75%), mantiene un registro normal de coleste-
rol total. Además, se encontraron valores de colesterol
HDL bajo en el 80% del personal militar
Aplicando el score de Framingham, se evidencia que el
riesgo absoluto de enfermedades cardiovasculares en el
personal militar del Batallón de Selva Nº 62 “Zamora” es
bajo en el de la población (60%); seguido por personal
militar que presenta un riesgo moderado (33.75%)
El mayor porcentaje de riesgo bajo de enfermeda-
des cardiovasculares se da en personal de etnia negra
(100%), seguida por los mestizos (58.73%) y los nativos
(53.85%). El riesgo alto se evidencia en el 15.38% en la
población militar nativa
En cuanto a la edad, el riesgo es bajo en el 81.63% de la
población comprendida entre 30 y 39 años; en cambio,
en el 60% de la población de entre 40 y 49 años el riesgo
es moderado; y en el 100% de la población de 50 años en
adelante el riesgo es moderado (Figura 3,).
DISCUSIÓN
En la actualidad, al ingresar a la carrera militar, es nece-
sario cumplir con una serie de características psicológi-
cas y físicas determinadas. Los aspirantes son evaluados
previamente al ingreso a cualquier rama de las Fuerzas
Armadas y, a través de controles periódicos, se busca
constantemente la presencia de factores de riesgo. Por
Tabla 1. Variables del estudio
Variable
Valor
Porcentaje
Edad
30-39
49
61.25
40-49
30
37.5
>50
1
1.25
Género
Masculino
80
100
Femenino
0
0
Etnia
Negro
4
5
Mestizo
63
78.75
Nativo
13
16.25
Antecedente de Diabetes
Si
1
1.25
No
79
98.75
Antecedente de Hipertensión
Si
0
0
No
80
100
Tabaco
Si
19
23.75
No
61
76.25
Presión arterial
(mmHg)
Normal (120/80)
37
46.25
Pre hipertensión (120-139/80-89)
29
36.25
Hipertensión I (140-159/90-99)
12
15
Hipertensión II (>160/>100)
2
2.5
Índice de masa corporal
(kg/m
2
)
Bajo (<18.5)
1
1.25
Normal (18.5-24.9)
38
47.5
Sobrepeso (25-29.9)
37
46.25
Obesidad I (30-32.5)
4
5
Obesidad II (>35)
1
1.25
Colesterol
(mg/dL)
Alto (>200)
33
41.25
Normal (<200)
47
58.75
C-HDL (*)
(mg/dL)
Normal (> 50)
16
20
Bajo (< 50)
64
80
*: Colesterol de alta densidad. por sus siglas en Inglés (Colesterol - High Density Lipoprotein).
34
REMCB 39 (1): 31-37, 2018
lo que la interpretación de estos factores de riesgos, a
través del Score de Framingham, ayudará a identicar y
disminuir la enfermedad cardiovascular.
Se ha llevado a cabo esta investigación tomando como
base el cálculo del riesgo cardiovascular de la población
militar a través del uso de las tablas de Framingham, las
cuales han sido catalogadas como herramientas de alta
delidad en la predicción del riesgo cardiovascular (Ál-
varez, 2001). Se ha evitado el uso de otras herramientas
con gran uso en regiones de Europa, por su variabilidad
en los resultados. No obstante, se debe ser prudentes con
los resultados, ya que fueron realizados a través de una
función de cálculo de riesgo obtenida de una población
anglosajona. La adaptación de los datos se la realiza
como una forma de adquirir información que permita
tomar decisiones de prevención en la población militar.
Se observa que los factores de riesgo más importantes en
la población militar están representados por HDL bajo
en el 80%, seguida de sobrepeso en el 46.25% y coleste-
rol elevado en el 41.25%. Los resultados obtenidos por
Tovar et al. (2012), durante el período 2010 – 2011, en
la población de aviadores del ejército colombiano, con
una muestra de 1317 aviadores, fueron semejantes. En
esa muestra, los principales factores de riesgo estuvie-
ron representados por HDL bajo en el 71.07%, segui-
do de sobrepeso en el 55.12% y colesterol elevado en el
53.53% (Tovar et al. 2012). Por otro lado, los resultados
son diferentes a los de Arboleda y García, obtenidos du-
rante el año 2016, en una población general de la región
amazónica de Morona Santiago, con una muestra de 249
personas, en donde el tabaquismo (48.6%) es el principal
factor de riesgo, seguido del sobrepeso (40.2%) y HDL
bajo (10.4%) (Arboleda y García 2017). Por tanto, el ta-
baquismo es el principal factor de riesgo en la población
general.
El riesgo absoluto en la presente investigación es bajo
en el 60% de la población, seguido de riesgo moderado
en el 33.75%, similar a los datos obtenidos por Auquilla,
en el año 2010, en el personal militar de la Caballería
Blindada Nº 11 Galápagos en Chimborazo (Ecuador),
con una muestra de 300 participantes. Los resultados de
dicha muestra determinaron que el riesgo bajo se repre-
senta en el 57% de la población y el riesgo moderado
en el 29% (Auquilla 2011). En contraste con los datos
obtenidos en la investigación de Giraldo-Trujillo et al,
realizada de la Universidad de Pereira (Colombia), con
una muestra de 138 participantes, donde se mostró que
el riesgo bajo estaba representado por el 28.6% y el ries-
go moderado en el 53.5% (Giraldo-Trujillo et al. 2011).
Esto evidencia una diferencia en el porcentaje de riesgo
entre la población militar y la población general.
El riesgo según la edad está acorde a lo esperado en la
población entre 30 y 39 años con un 81.63% de riesgo
bajo. En cuanto a la población de entre 40 y 49 años, se
evidencia riesgo moderado en el 60% de los casos, en
contraste con los resultados obtenidos por Cabrera, en el
período 2010 – 2011, en los Combatientes del Este, La
Habana (Cuba), con una muestra de 102 participantes,
donde se evidenció un riesgo bajo en el 60.7%, y riesgo
moderado en el 14.7% en el mismo grupo etario (Cabre-
ra y Suárez 2012). Estos son datos totalmente diferentes
pero predecibles, ya que fueron obtenidos en una pobla-
ción cuyo sistema de salud se basa en la prevención.
Figura 1. Riesgo cardiovascular absoluto
35
REVISTA ECUATORIANA DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Cuanticación del riesgo de enfermedad cardiovascular
Muñoz y Muñoz
Figura 2. Riesgo cardiovascular según etnia
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados, se establece que el personal
militar de la población en estudio:
Presenta un perl epidemiológico similar a
otras poblaciones militares en cuanto a los factores de
riesgo y de riesgo total. El riesgo cardiovascular se pre-
senta entre bajo y moderado, y tiene como principales
factores de riesgo al HDL disminuido, al sobrepeso y al
colesterol elevado.
Se evidencia, además, una diferencia signica-
tiva entre la población general y el personal militar, en
cuanto al riesgo cardiovascular y los principales factores
de riesgo. El principal factor de riesgo en la población
general se presenta por el tabaquismo, mismo que, al ser
modicable, puede ser usado como estrategia para la dis-
minución del riesgo total.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a las autoridades y al personal del Batallón
de Selva Nº 62 “Zamora”, cuya predisposición permitió
la realización de la presente investigación.
Figura 3. Riesgo cardiovascular según edad
36
REMCB 39 (1): 31-37, 2018
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[ALAD] Asociación Latinoamericana de Diabetes. 2013. Guía
ALAD 2013 sobre el diagnóstico, control y tratamiendo de la
diabetes mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia. Rev
Asoc Latin de Diabet.
Alcocer L, Lozada O, Fanghanel G, Sánchez L, Campos E.
2011. Estraticación del riesgo cardiovascular global. com-
paraciónde los métodos Framingham y SCORE en población
mexicana del estudio PRIT. Rev Cir Ciruj. 79: 168–74.
Álvarez A. 2001. Las tablas de riesgo cardiovascular. Una revi-
sión crítica. MEDIFAM. 11(3): 122–39.
Amariles P, Machuca M, Jiménez A, Silva M, Sabater D, Baena
M, Jimenez J, Faus M. 2004. Riesgo cardiovascular: compo-
nentes, valoración e intervenciones preventivas. Ars Pharm.
[Internet]. [Date cited: 15/08/2017]. 45 (3): 187–210. Available
from: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/290.pdf
Arboleda M, García A. 2017. Riesgo cardiovascular: analisis
basado en las tablas de Framingham en pacientes asistidos en la
unidad ambulatoria 309, IESS – Sucúa. Scielo. 25 (1): 20–30.
Armario P, Banegas J, Campo C, De la Sierra A, Gorostidi M,
Hernández R. 2005. Guía española de hipertensión arterial.
Auquilla A. 2011. Determinación y prevalencia de factores de
riesgo cardiovascular en el personal de la Brigada de Caballería
Blindada No11 Galápagos, Riobamba 2010. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
Backer G, De Ambrosioni E, Borch K, Brotons C, Cifkova R,
Dallongeville J. 2003. European guidelines on cardiovascular
disease prevention in clinical practice. Third Joint Task Force
of European and other societies on cardiovascular disease pre-
vention in clinical practice. Euro Heart J. 24: 1601–10.
Cabrera A, Alemán J, Rodríguez M, Del Castillo J, Domín-
guez S, Almeida D, Lafuente B, Aguirre A, Brito B. 2009. En
la población canaria, la función de Framingham estima mejor
el riesgo de mortalidad cardiovascular que la función SCORE.
Gac Sanit. 23 (3): 216–21.
Cabrera S, Suárez R. 2012. Riesgo cardiovascular global en
una población de combatientes. Rev Haban Cienc Méd. 11 (3).
D’Agostino R, Vasan R, Pencina M, Wolf P, Cobain M, Mas-
saro J, Kannel, W. 2008. General cardiovascular risk prole for
use in primary care - the Framingham Heart Study. Circula-
tion - AHA, [Internet]. [Date cited: 15/08/2017]. 117: 743–53.
Available from: http://circ.ahajournals.org/content/117/6/743.
full#ref-list-1
Dawber T, Meadors G, Moore F. 1951. Epidemiological
approaches to heart disease: The Framingham Study. Am J Pu-
blic Health. 41: 279–86.
Dawber T, Moore F, Mann G. 1957. Coronary heart disease in
the Framingham Study. Am J Public Health. 47: 4–24.
[FHS] Framingham Heart Study. 2016. Cardiovascular disease
(10-Year Risk). [Internet]. [Date cited: 15/08/2017]. Available
from: https://www.framinghamheartstudy.org/risk-functions/
cardiovascular-disease/general-cvd-risk-prediction-using-bmi.
php
Galán A, García F, Taix M, Ros X, Martí A, Gil A. 2004. Ries-
go cardiovascular del SCORE comparado con el de Framin-
gham. Consecuencias del cambio propuesto por las sociedades
Europeas. Med Clin. 123 (18): 681–85.
Giraldo-Trujillo J, Martinez J, Granada-Echeverry P. 2011.
Aplicación de la escala de Framingham en la detección de
riesgo cardiovascular en empleados universitarios, 2008. Rev
Salud Publica. [Internet]. [Date cited: 15/08/2017]. 13 (4):
633–43. Available from: https://www.scielosp.org/article/ssm/
content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v13n4/
v13n4a08.pdf
González C, Rodilla E, Costa J, Justicia J, Pascual J. 2006.
Comparación entre el algoritmo de Framingham Y el de SCO-
RE en el cálculo del riesgo cardiovascular en sujetos de 40-65
Años. Rev Med Clin. 126 (14): 527–31.
Icaza G, Nuñez L, Marrugat J, Mujica V, Escobar C, Jiménez
A, Pérez, P, Palomo I. 2009. Estimación de riesgo de enferme-
dad coronaria mediante la función de Framingham adaptada
para la población chilena. Rev Med Chil. 137 (10): 1273–82
.
Lobos J, Castellanos A. 2006. Factores de riesgo cardiovascu-
lares. J&C Edic Med. [Internet]. [Date cited: 15/08/2017]. 3:
107–14. Available from: http://mail.jc-edicionesmedicas.com/
en/system/les/documentos/p107_114_Factores_riesgo.pdf
Lobos J, Brotons C. 2011. Factores de riesgo cardiovascular y
atención primaria: evaluación e intervención. Elsevier. [Inter-
net]. [Date cited: 15/08/2017]. 43 (12). Available from: http://
www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-fac-
tores-riesgo-cardiovascular-atencion-primaria-90055363
Jaume M, Solanas P, D’Agostino R, Sullivan L, Ordovas J,
Cordón F, Ramos R. 2003. Estimación del riesgo coronario en
España mediante la ecuación de Framingham calibrada. Rev
Esp Card. 56 (3): 253–61.
Mostaza J, Vicente I, Taboada M, Laguna F, Echániz A, García
F, Lahoz C. 2005. La aplicación de las tablas del SCORE a va-
rones de edad avanzada triplica el número de sujetos clasica-
dos de alto riesgo en comparación con la función Framingham.
Med Clin. 124 (13): 487–90.
37
REVISTA ECUATORIANA DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Cuanticación del riesgo de enfermedad cardiovascular
Muñoz y Muñoz
Muñoz O, Rodríguez N, Ruiz A, Rondón M. 2014. Validación
de los modelos de predicción de Framingham Y PROCAM
como estimadores del riesgo cardiovasculares en una pobla-
ción colombiana. Rev Colom Card. 21 (4): 202–12.
[NHI] National Heart Institution. 1957. A simposium: mea-
suring the risk of coronary heart disease in adult population
groups. Am J Public Health. 47:1–63.
O’Donell C, Elousa R. 2008. Factores de riesgo cardiovascula-
res. perspectivas derivadas del Framingham Hearth Study. Rev
Esp Card. 61 (3): 299–310.
[OMS] Organización Mundial de Salud. 2015. Enfermedades
cardiovasculares. Centro de Prensa. [Internet]. [Date cited:
15/08/2017]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs317/es/
Splansky G, Corey D, Yang Q, Arwood L, Cupples L, Benja-
min E. 2007. The third generation cohort of the National Lung,
and Blood Intitute’s Framingham Heart Study: design, recruit-
ment, and initial examination. Am J Epidemiol. 165: 1328–35.
Tovar R, Daza M, Godoy G, Herrera Y, Sánchez L. 2012. Eva-
luación del riesgo cardiovascular usando la escala de FRA-
MINGHAM en aviadores militares del ejército colombiano.”
Universidad del Rosario.
Vega J, Guimará M, Vega L. 2011. Riesgo cardiovascular, una
herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardio-
vasculares. Rev Cubana de Med Gen Integr. 27 (1).