Comparative analysis of the ecologycal state of the aquiatic vegetation in two high andean wetland in Antisana volcano

Main Article Content

Maria Gracia Portilla Rivadeneira
Esteban Terneus

Abstract

The high Andean wetlands are worldwide as very fragile ecosystems because of their characteristics, threats and high social and economic value due to the benefits they provide. These wetlands contain a poor explored biological richness where groups like algae and aquatic plants could be used as bio indicators of environmental quality. In this study, the composition of aquatic plants and filamentous algae was analyzed in two wetlands in Antisana volcano, Patugllana and Pugllohuma in the “Área de Conservación Hídrica Antisnaa” (ACHA), in order to know about their condition and ecological health, physiochemical factors of the water, nutrients, iron and sulfates were analyzed during the wet and dry seasons. 17 species of aquatic plants and 8 genders of filamentous algae where found in the two wetlands. The highest species richness was found in Patugllana wich was related to higher concentration of nutrients, sulfates and high conductivity in this wetland. The most abundant species found in this wetland were Callitriche sp., Lemna gibba, and Lilaea scilloides. In Pugllohuma the iron concentration was higher, the aquatic vegetation cover was lower. Gunnera. magellanica, Callitriche sp. Ranunculus flageliformis where the most abundant species. Filamentous algae coverage were higher than that recorded in other aquatics plants, Oedogonium were the most abundant genus. During the Dry season, both Wetlands lost most of their water, changing dramatically their original structure and composition.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
1.
Portilla Rivadeneira MG, Terneus E. Comparative analysis of the ecologycal state of the aquiatic vegetation in two high andean wetland in Antisana volcano. REMCB [Internet]. 2020May25 [cited 2024Jul.3];41(1). Available from: https://remcb-puce.edu.ec/remcb/article/view/839
Section
Artículos Científicos

References

Ahumada M, Aguirre F, Contreras M, Figueroa A. 2011. Guía para la conservación y seguimiento ambiental de humedales Andinos. Gobierno de Chile.

Aquino E. 2011. Colecta de microalgas. Monografía. Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias. Universidad Nacional Federico Villareal. Perú.

Ballesteros J. 2011. La Nutrición de las Plantas. Agricultura biológica. Huerta Familiar. Consultado 10 de mayo del 2019. Obtenido desde: https:// agroecologia2011.wordpress.com/2011/02/20/la- nutricion-de-las-plantas/#comments.

Bellinger E, Sigee D. 2010. Algas de Agua dulce. Identificación y usos como bioindicadores. Wiley- Blackwell.

Bojorge M, Cantoral E. 2016. La importancia ecológica de las algas en los ríos. Hidrobiologica 26 (1). México.

Cambra J, Aboal M. 1992. Algas verdes filamentosas de España. Distribución y ecología. Lininetica 8, 213-220.

Cirujano S, Meco A, García P. 2014. Flora acuática española. Hidrofitos vasculares. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.

Convención Ramsar. 2006. Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) 4a. edición. Secretaria de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

Flachier A. 2005. Complejos de turberas Ñucanchi Turupamba. En: Izurieta. X. Turberas altoandinas. Espacios frágiles de vida y cultura. Proyecto Peatlands in the Tropical Andes. Quito.

Flores M, Alegría J, Granda A. 2005. Diversidad florística asociada a las lagunas andinas Pomacocha y Habascoca, Junín. Rev. Perú biol. 12 (1).

FONAG. 2017. Contratar la intervención biofísica en los márgenes del Arenal dos, de la unidad hidrográfica Jatunhuaycu en el Antisana. Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal. Quito.
Gómez A, Valderrama L, Rivera C. 2017. Comunidades de macrófitas en ríos andinos: composición y relación con factores ambientales. Act biol. Colombia 22(1) 45-58.

Gómez M, Sánchez P. 2017. Diversidad y potencialidad bioindicadora de las algas de la provincia de Albacete. SABUCO (12), 43-77.

Jara E, Gómez J, Montona H, Sánchez T, Tapia L, Cano N, Dexter A. 2017. Acumulación de metales pesados en Calamagrostis rigina y Myriphyllum quítense evaluadas en cuatro humedales altoandinos del Perú. Arnaldoa 24 (2): 583-589. Trujillo.

Jaramillo M, Flores E. 2012. Fitoremediación mediante el uso de dos especies vegetales Lemna minor y Eichornia crassipes en agua residuales producto de la actividad minera. Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca.

Kiersch B, Muhleck R, Gunkel G. 2003. Las macrófitas de algunos lagos alto andinos del Ecuador y su bajo potencial como bioindicadores de eutrofización. Universidad Técnica de Berlín, Departamento de Manejo de la Calidad de Agua, Strasse des 17. Juni 135, Sekr. KF 4, 10623 Berlín, Alemania.

Ministerio del Ambiente. 2015a. Humedales del Ecuador. Ecuador. Consultado 11 de enero del 2019. Obtenido desde: http://suia.ambiente.gob.ec/ web/humedales.

Ministerio del Ambiente. 2015b. Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Reserva Ecológica Antisana. Consultado el 12 de diciembre del 2018 Obtenido desde: http://areasprotegidas. ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reserva- ecol%C3%B3gica-antisana

Molina M, Terneus E, Yánez P, Cueva M. 2018. Resiliencia de la comunidad fitoplanctónica en la laguna andina de Papallacta y sus afluentes, ocho años después de un derrame petrolero. Revista de ciencias de la vida La Granja 28 (2) 66 - 82.

Mostacedo B, Frederichsen. T. 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en Ecología Vegetal. Bolivia.

Pérez N, Arias J, Quiroz J. 2015. Variación espacio temporal de plantas acuáticas en el complejo cenagoso del bajo Sinu, Córdoba, Colombia. Acta biol. Colombia, 20 (3) 155-165.

Ramos C, Cárdenas N, Herrera Y. 2013. Caracterización de la comunidad de macrófitas acuáticas en lagunas del Páramo de La Rusia (Boyacá, Colombia). Revista Ciencia en Desarrollo. 4(2): 73-82.

Rial A. 2004. Ensayo acerca de la dinámica temporal de la vegetación en un humedal de los llanos de Venezuela. Fundación de la Salle. 127-139.

Rial A, León B, Terneus E, Tongnelli M.2016. Estado de conservación y biodiversidad de agua dulce en los Andes tropicales. Capitulo: Estado de conservación y distribución de las plantas acuáticas. UICN Lista Roja de los Andes Tropicales. Research Gate. pp. 87-104.

Samanez I, Rimarachin V, Palma C, Arana J, Ortega H, Correa V, Hidalgo M. 2014. Métodos de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas en aguas continentales del Perú. Ministerio del Ambiente Perú.

Schmidt U, Varga O. 2012. Comunidades vegetales de las transiciones terrestre-acuáticas del páramo de Chingaza. Colombia. Rev. Biol. Trop. 60. (1).

Soria I. 2016. Evaluación de la calidad ecológica del rio Jatunhuayco en la zona asociada a la captación de agua EPMAPS utilizando comunidades de macroinvertebrados como indicadores de calidad de agua. Trabajo de titulación. Escuela Politécnica Nacional. Quito.

Tenjo A, Cárdenas E. 2015. Importancia y utilidad de los bioindicadores acuáticos. Biodiversidad Colombia. Bogotá.

Terneus E. 2002. Comunidad de plantas acuáticas en lagunas de los páramos del norte y sur del Ecuador. Caldasia 24(2) 379-391.

Terneus E, Cueva M, Molina M, Rancies M. 2011. Informe Final del Monitoreo Limnológico y macroinvertebrados en las zonas remediada de la laguna de Papallacta. Trabajo de Titulación. UIDE. Terneus, E, Vallejo, B, Gómez, M. 2019. Impacto del cambio climático sobre la flora acuática de las Lagunas Verdes, volcán Chiles, Ecuador. Biota Colombiana, 20(2), 20-31.

Terneus E, Vallejo B, Gómez M. 2020. Trophic status index of lentic systems from the diversity of aquatic plants from continental Ecuador (IMAE). Caldasia 42(1):115-128.
Viveros M. 2016. Evaluación de la calidad de agua a través del método BMWP en el humedal Santa Maria del lago de la ciudad de Bogotá. Trabajo de Titulación. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingenierías. Bogotá.

Wehr J, Sheath R, Kociolek P. 2015. Algas de Agua dulce de Norte América, ecología y clasificación. Elsevier. Book.

World Wildlife Fund. 2005. Humedales Altoandinos estrategia regional. Taller de comunicaciones Word Wildlife Colombia, 19p.

Yánez P. 2005. Biometría y Bioestadística fundamentales. Analizando la estructura numérica de la información en proyectos ecológicos. Quito. 130pp.

Zurlini G, Girardin P. 2008. Introducción al principal problema “Indicadores ecológicos a múltiples escalas”. Indicadores ecológicos. 8: 781-782.