Plantillas de manuscritos
Las directrices para autores y plantillas de manuscritos están disponibles para descarga en el siguiente enlace:
- Carta de Presentación de Artículos
- Manuscrito Artículo Científico
- Manuscrito Artículo de Revisión
- Manuscrito Nota Científica
- Formato Página Portada
- Instructivo para Autores
- Lista de Comprobación
Asegúrense de revisar detenidamente las instrucciones y utilizar los formatos proporcionados para preparar sus manuscritos. Utilice la lista de comprobación antes de hacer su envío.
Lista de comprobación
PORTADA | ||||||||
- Se incluye título del manuscrito en español e inglés (máximo: 18 palabras/ idioma). | ||||||||
- Se incluyen todos los datos de identificación de los autores, correspondencia, filiaciones profesionales, dirección postal institucional y contribución de los autores. | ||||||||
- Se ha normalizado científicamente el nombre y apellido de los autores. | ||||||||
- Cada autor está identificado con su código ORCID, Google scholar, Web of Science y H index | ||||||||
MANUSCRITO | ||||||||
- Se incluye título del manuscrito en español e inglés (máximo: 18 palabras/ idioma). | ||||||||
- Se incluye resumen en español y el abstrac en inglés, en un solo párrafo (mínimo/máximo: 200/210 palabras). | ||||||||
- En el resumen y abstract se incluyen: justificación del tema, objetivos, metodología del estudio, resultados y conclusiones. | ||||||||
- Se incluyen 5 palabras clave (en español e inglés) y 5 keywords en inglés con los términos más significativos. | ||||||||
- Los textos en inglés han sido redactados o verificados por un traductor oficial. | ||||||||
- El trabajo respeta la extensión mínima y máxima permitidas: Artículos científicos (7000-8000 palabras, 3 figuras y 3 tablas), Notas científicas (4000-5000 palabras, 1 figura y 1 tabla), Artículos de revisión (8000-9000 palabras, 2 figuras y 2 tablas.) | ||||||||
- En los artículos de revisión, el manuscrito tiene la estructura descrita en el formato y la extensión correspondiente) | ||||||||
- En los artículos científicos y notas científicas, el manuscrito cumple con la extensión correspondiente. | ||||||||
- Las conclusiones están basada en los resultados obtenidos. | ||||||||
- En el manuscrito se cita las fuentes de información en el formato requerido. | ||||||||
- Se han utilizado análisis estadísticos, para la valoración de los resultados | ||||||||
- Las citas en texto y el listado de referencias cumplen el formato N-Y del CSE | ||||||||
- Se incluyen un mínimo de 30 referencias que han sido citadas en el texto (mínimo 40 referencias para los artículos de revisión). | ||||||||
- Se han revisado con detalle las cita en texto y el listado de referencias las cuales coinciden correctamente. | ||||||||
- El manuscrito está en formato Word y al final del texto se incluyen las figuras, tablas y sus respectivas leyendas | ||||||||
- Se incluye la declaración de conflicto de intereses de los autores | ||||||||
- Se describe la contribución de cada autor a la investigación, identificando a cada autor por sus iniciales y de acuerdo a las actividades descritas en el instructivo | ||||||||
- Las citas de figuras y tablas en texto tienen el formato requerido (Figura 1), (Tabla 2) | ||||||||
- Las figuras están en formato jpg, png o tiff y tienen una resolución mínima de 300 dpi | ||||||||
- Las tablas solo tienen líneas horizontales, no contienen tabulaciones y las abreviaciones se explican en un pie de tabla | ||||||||
- Las figura y tablas se encuentran insertas al final del manuscrito y cada una tiene su leyenda de acuerdo al formato | ||||||||
- El manuscrito está en formato Word, letra 12 puntos Times New Roman | ||||||||
- El contenido del manuscrito se incluye dentro de los temas de interés y está redactado bajo una de las modalidades que publica la REMCB | ||||||||
CARTA DE PRESENTACION A LOS EDITORES | ||||||||
- Se incluye título del manuscrito en español e inglés (máximo: 18 palabras/ idioma). | ||||||||
- Se incluyen todos los datos de identificación, correspondencia, fliaciones profesionales, ORCID y contribuciones de todos los autores | ||||||||
- Se indica el área y la modalidad en la cual se presenta el manuscrito | ||||||||
- Se incluye la declaración de que el manuscrito no ha sido publicado previamente ni ha sido sometido paralelamente a consideración en ningún otro medio impreso o electrónico. | ||||||||
- La carta a los editores está firmada por todos los autor/es, responsabilizándose de la autoría. | ||||||||
- Se incluyen los permisos de investigación o de los comités de ética, según corresponda | ||||||||
ASPECTOS FORMALES | ||||||||
- Se ha respetado rigurosamente la normativa en el uso de negritas, mayúsculas y ubicación en títulos y subtítulos. | ||||||||
- Se ha utilizado letra 12, en interlineado sencillo, sin justificación y sin tabulaciones. | ||||||||
- Las hojas y líneas están numeradas | ||||||||
- Se dispone de la información completa de los autores, la misma que será incluida en la plataforma OJS al momento de enviar el manuscrito. | ||||||||
DOCUMENTOS ANEXOS | ||||||||
- Se adjuntan tres documentos: página de portada, manuscrito original y carta de presentación a los editores (con anexos correspondientes) |