Mamíferos ecuatorianos depositados en museos de historia natural y colecciones científicas: 9. La Academia de Ciencias de California
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta una nueva contribución al conocimiento sobre la presencia de mamíferos ecuatorianos en museos y colecciones de historia natural. En esta ocasión, se revisó la Academia de Ciencias de California, en San Francisco, EE. UU. La colección fue visitada en enero de 2024; todos los especímenes encontrados fueron medidos, fotografiados y su identificación fue confirmada con el uso de literatura especializada. La colección alberga 278 especímenes recolectados en Ecuador, correspondientes a 17 especies, 14 géneros, 10 familias y cinco órdenes; de ellos, el 97 % fueron especímenes capturados en las islas Galápagos; el 59 % son especies nativas y el 41 % introducidas; dentro de las especies nativas se encontró un perezoso, 106 ratones de cinco especies, nueve murciélagos de dos especies, 47 lobos marinos de tres especies y un delfín; entre los mamíferos introducidos se incluyen 110 ratas y ratones de dos especies, dos perros domésticos, un cerdo y una cabra. El artículo analiza los resultados, presenta información sobre las especies registradas y comenta sobre los registros notables, entre ellos tres holotipos (Nesoryzomys narboroughi, N. swarthi y Arctocephalus galapagoensis). Este tipo de revisiones son de ayuda para confirmar la información que poseen las colecciones científicas y obtener datos inéditos para el conocimiento de nuestra biodiversidad
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Cabrera Á. 1912. El concepto de tipo en zoología y los tipos de mamíferos del Museo de Ciencias Naturales. Trab del Mus Ciencias Nat Madrid. 1:3–32.
CAS. 2024. California Academy of Sciences [página oficial en internet]. [accessed 2024 May 29]. https://www.calacademy.org/.
Clark TW. 1975. Arctocephalus galapagoensis. Mamm Species.(64):1–2.
Denkinger J, Oña JP, Alarcón D, Merlen G, Salazar S, Palacios DM. 2013. From whaling to whale watching: Cetacean presence and species diversity in the Galápagos Marine Reserve. In: Walsh SJ, Mena CF, editors. Science and Conservation in the Galapagos Islands: Frameworks & Perspectives. Vol. 1. Social and Ecological Interactions in the Galapagos Islands 1. Springer Science+Business Media. p. 217–235. http://www.springer.com/series/10427.
Dowler RC. 2015. Genus Nesoryzomys Heller, 1904. In: Patton JL, Pardiñas UFJ, D’Elía G, editors. Mammals of South America. Volume 2: Rodents. Chicago y Londres: The University of Chicago Press. p. 390–393.
Dowler RC, Carroll DS, Edwards CW. 2000. Rediscovery of rodents (Genus Nesoryzomys) considered extinct in the Galapagos Islands. Oryx. 34(2):109–118. doi:10.1046/j.1365-3008.2000.00104.x.
Ellerman JR. 1941. The families and genera of living rodents. Volume II. Muridae. Londres: British Museum (Natural History).
Félix F, Prieto M. 1991. Breve historia de la cetología en Ecuador y una lista de las especies registradas. Boletín Técnico FEMM. 1:10–18.
Franco-López J, de La Cruz G, de La Cruz A, Rocha A, Navarrete N, Flores G, Kato E, Sánchez S, Abarca L, Bedia C, et al. 1985. Manual de ecología. Ciudad de México: Editorial Trillas.
Gardner AL, editor. 2008. Mammals of South America. Volume 1: marsupials, xenarthrans, shrews, and bats. Chicago y London: The University of Chicago Press.
Google Maps. 2024. Google Maps. [accessed 2024 Sep 17]. https://www.google.com.ec/maps.
Heller E. 1904. Mammals of the Galapagos, exclusive of the Cetacea. Proc Calif Acad Sci. 3:233–250.
IGM. 1997. Ecuador: cartografía 1:250.000. Quito: Instituto Geográfico Militar.
Jefferson TA, Leatherwood S, Webber MA. 1994. Marine mammals of the world. Roma: FAO species identification guide, Food and Agriculture Organization of the United Nations. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/t0725e/t0725e12.pdf.
Magurran AE. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Orr RT. 1938. A new rodent of the genus Nesoryzomys from the Galapagos Islands. Proc Calif Acad Sci. 23(21):303–306.
Orr RT. 1965. The rough-toothed dolphin in the Galapagos Archipelago. J Mammal. 46:101. doi:10.2307/1377824.
Patton JL, Hafner MS. 1983. Biosystematics of the native rodents of the Galapagos Archipelago, Ecuador. In: Bowman RI, Berson M, Leviton AE, editors. Patterns of evolution in Galapagos organisms. San Francisco, CA: Pacific Division. p. 539-.
Patton JL, Pardiñas UFJ, D’Elía G, editors. 2015. Mammals of South America, volume 2. Rodents. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Rengifo AB. 2017. Tjitte de Vries: un maestro, un amigo, un científico inolvidable. Nuestra Cienc. 19:57–59.
Steadman DW, Ray CE. 1982. The relationship of Megaoryzomys curioi, an extinct cricetine rodent (Muroidea: Muridae) from the Galapagos Islands, Ecuador. Smithson Contrib to Paleobiol. 51:1–23. doi:10.5479/si.00810266.51.1.
Tirira DG. 2001. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 1st ed. Quito: Simbioe, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente del Ecuador & UICN. Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 4.
Tirira DG. 2011. Ratón de Galápagos de Santiago (Nesoryzomys swarthi). In: Tirira DG, editor. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 2nd ed. Quito: Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador. Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 8. p. 83.
Tirira DG. 2017. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. 2nd ed. Quito: Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y Editorial Murciélago Blanco. Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 11.
Tirira DG, editor. 2021. Lista Roja de los mamíferos del Ecuador. In: Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 3rd ed. Quito: Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador. Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 13. p. 82. https://bioweb.bio/faunaweb/mamiferoslibrorojo/archivos/Tirira_2021-Lista_roja_de_los_mamiferos_del_Ecuador_2021.pdf.
Tirira DG. 2024. Red Noctilio, unpublished database on mammals of Ecuador. Quito: Grupo Murciélago Blanco.
Tirira DG, Brito J, Burneo SF, Pinto CM, Salas JA, AEM C de D de la. 2024. Mamíferos del Ecuador: lista oficial actualizada de especies / Mammals of Ecuador: official updated species checklist. Versión 2024.1. Quito: Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. http://aem.mamiferosdelecuador.com.
Wilson DE, Reeder DM. 2005. Mammal species of the world. A taxonomic and geographic reference. 2 vols. 3rd ed. Baltimore, MD: The John Hopkins University Press. https://www.departments.bucknell.edu/biology/resources/msw3/.